Como primer tema, vamos a
hablar de EL TEXTO
¿Qué es un texto?
Un TEXTO es una composición
de signos codificado (sistema simbólico) en un sistema de
escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su
tamaño puede ser variable.
También es texto una
composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por
un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para
cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.
En otras palabras, un texto es
un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en
determinado contexto.
De los textos se pueden
extraer ideas esenciales, a las que llamaremos "macroproposición".
También es un conjunto de
oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.
¿Cómo extraer de un texto una
idea esencial? Hay varios pasos:
·
Leer atentamente el párrafo.
· Identificar "núcleos" (lo
importante del párrafo) y escribirlos en forma de oración simple.
·
Identificar la información adicional.
Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida
por uno o varios conectivos.
¿Qué propiedades debe
cumplir un texto?
Debe cumplir esencialmente tres: ADECUACIÓN, COHERENCIA y
COHESIÓN.
ADECUACIÓN (nivel
extratextual): Propiedad según la cual el texto se adapta a la situación
comunicativa.
Autopreguntas: ¿Quién produce el texto? ¿Con qué intención?
¿A quién se dirige? ¿En qué situación se encuentran ambos?
Aspectos a tener en cuenta:
a) Presentación
·
Tipografía [tipo de letra, negrita,
cursiva…]
·
Disposición [márgenes, espaciados,
columnas…]
b)
Propósito
·
Intención comunicativa [objetivismo,
subjetivismo; informar, declarar, preguntar… (funciones)]
c) Registro
·
Relación E-R [superioridad, igualdad,
inferioridad; saber compartido; relaciones institucionalizadas (jefe-empleado);
actitud psicológica(distanciamiento, acercamiento]
d) Género
·
Convenciones formales de los géneros
LA COHERENCIA (nivel
textual)
Propiedad que hace que un texto se interprete como una unidad de
información en la que todos los elementos se relacionan para conseguir un
significado global. La coherencia determina la cantidad de información que un texto debe
transmitir y también la forma de hacerlo: en qué orden, con qué estructura…
Preguntas:
¿Cuál es el contenido global del texto? ¿De qué temas trata? ¿Qué relación
existe entre esos temas? ¿A qué tipo de texto pertenece?
a) Información
Un texto para ser coherente ha de tener un tema o idea
global. Los párrafos de un texto se relacionan entre sí porque tratan diferentes
aspectos del tema. La ordenación de los párrafos da lugar a la estructura del
mismo.
La coherencia supone un esfuerzo de selección y organización. Un
texto es coherente cuando los elementos que lo forman mantienen una relación de
conexión. Para ello existen unas reglas:
Regla de repetición: El
tema se va retomando a lo largo del texto (sinónimos, campos conceptuales…).
Regla de progresión temática: Todo texto debe desarrollarse aportando nuevas informaciones.
Regla de no contradicción: Los enunciados no deben contradecirse.
Regla de relación: Los
temas deben tener relación con el mundo imaginario o real que plantea
b) Estructura
La estructura es la organización de la información, es decir, el
orden en que aparecen las ideas. Esta debe ser progresiva y seguir un plan
previo para evitar los defectos típicos (falta de orden, repetición
innecesaria, mezcla de ideas…)
Existen diferentes tipos
de estructura:
· Analizante
(método deductivo): El punto de partida es una tesis o
información que se va desarrollando o ejemplificando a lo largo del texto.
·
Sintetizante
(método inductivo): Es inverso al anterior. La idea fundamental
se halla al final como conclusión.
Algunos
textos tienen establecida una ordenación o estructura, p.e.: la noticia
periodística, la carta comercial…
LA COHESIÓN (nivel textual)
Es la propiedad del texto que hace que las oraciones estén bien
trabadas, para ello emplea procedimientos lingüísticos (semánticos y
sintácticos).
Cohesión puede ser sinónimo de conexión
o cosido.
Preguntas: ¿Se aprecian distintas partes en el texto?
¿Qué relación hay entre ellas? ¿Qué elementos gramaticales favorecen la
cohesión?
La
coherencia es semántica; la cohesión, gramatical. Son interdependientes.
RECURSOS DE LA COHESIÓN:
Repetición
En el plano fónico: pueden
darse repeticiones del mismo tipo de entonación (p.e. en un texto oral) lo cual
supone una insistencia en una modalidad oracional (enunciativa, exclamativa);
rima; recursos fónicos (aliteración…).
En el plano morfosintáctico: repetición de esquemas sintácticos (paralelismos, predominio de
la coordinación…); uso de las formas verbales
En el plano semántico: repetición del mismo elemento léxico (repetición léxica)
Sustitución
Léxica: se
produce cuando se utilizan sinónimos,
palabras “baúl” o expresiones
equivalentes (hiperónimos, hipónimos, metáfora, metonimia)
Para referirse a un mismo concepto.
Te voy a decir una cosa: Tú de mí no te ríes.
Has vuelto a cometer una equivocación. Ese error colma
mi paciencia.
Volvió a su tierra, al lugar de sus sueños, a la casa
que lo vio nacer.
Mediante pronombres:
gracias a los pronombres podemos identificar el referente sin necesidad de
repetir su nombre. Los pronombres neutros tienen
Una amplia capacidad de uso
Con valor anafórico (repetición de
información)
Las bolsas no se recuperan; esto perjudicará a los
inversores.
O catafórico (anticipación de la información)
Te digo esto por última vez: No vuelvas a engañarme
No me lo digas: Has decidido casarte.
Mediante adverbios: los
adverbios deícticos (con función señaladora) con muy aptos para cohesionar un
texto.
Ve al aparcamiento. Una vez allí comprueba la alarma.
Elipsis La
elipsis es la supresión de elementos lingüísticos que gracias al contexto
(lingüístico o pragmático) son fácilmente repuestos.
Ahora voy a terminar este trabajo, después
(terminaré), aquel. (trabajo)
Marcadores discursivos (conectores, enlaces, nexos,
ordenadores del discurso): son elementos
lingüísticos que tienen por finalidad conectar de manera lógica las secuencias
de un texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario